skip to main | skip to sidebar

Somos Doulas

Somos mujeres madres, doulas, que vivimos en Buenos Aires y nos ponemos al servicio de todas las embarazadas que deseen nuestra compañía, discreta y silenciosa para atravesar el milagro del embarazo, parto y puerperio. Si tenés ganas de conocernos, podés escribirnos a somosdoulas@gmail.com; concretamos una visita y nos sentamos a conversar para nos cuentes tus dudas, nosotras las nuestras y así ir juntas haciendo el camino.

viernes, 18 de diciembre de 2009


Publicado por Somos Doulas en 5:54 No hay comentarios:

¨Rumba de las Madres¨, de Rosa Zaragoza- España.

Publicado por Somos Doulas en 5:43 No hay comentarios:

Trailer sobre Documental: ¨Derecho al buen Parir¨, de Anabella Guagliardo. Realizado en Cuzco, Perú.

Publicado por Somos Doulas en 5:38 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¿ Qué es una Doula?

La palabra doula deriva del griego antiguo y significa ¨mujer que se pone al servicio de¨...
Una doula es una mujer que ha experimentado sus partos y desea ponerse al servicio de otras madres durante la planificación familiar, el embarazo, el período pre- parto, el parto, y el puerperio.
En la historia de los partos las mujeres siempre hemos acudido a la partera, y como vivíamos en comunidades o tribus, además contábamos con la contención afectiva y emotiva de nuestras madres, amigas, hermanas, vecinas. Mujeres ligadas íntimamente al proceso, quienes colaboraban incluso con las tareas domésticas, de modo de poder dejar aliviada a la madre atendiendo a su bebé.
En esta etapa moderna, las familias hemos abandonado los hábitos comunitarios, las mujeres hemos perdido nuestras redes de apoyo para la crianza, y así de a poco cada mujer embarazada ingresó en un sistema médico y tecnológico.
Las familias modernas cada vez más reducidas, hemos desplazado nuestros ancestrales saberes íntimos y femeninos, abriendo paso a las personas ¨especializadas¨.
Hoy en día la doula emerge luego de haber vivenciado las viscisitudes de su propia experiencia de parto e intenta con infinita discreción y amor ¨proteger la memoria¨ de la mujer sobre la experiencia de su parto.
Las doulas pueden desempeñarse en hospitales, casas de partos, sanatorios y en los domicilios. Se ha demostrado que el soporte emocional continuo y la confianza durante el proceso de parto mejoran y facilitan todas las fases de la maternidad. Diversos estudios científicos realizados en países donde existen las doulas arrojaron los siguientes resultados:

La presencia de doulas en los partos contribuyó a (*):

50% reducción en cesáreas
25% parto más corto
60% menos peticiones de epidural
40% menos uso de oxitocina sintética
30% menos uso de analgésicos
40% menos uso de fórceps
Mejora el vínculo padres-bebé
Menos problemas con la lactancia
Menor incidencia de depresión post parto

(*) Kennel, Klaus y Kennel (1993)
http://www.birthwell-birmingham.com/labor-doula/research-shows-improved-outcomes-in-the-course-of-labor-as-well-as-for-both-mother-and-baby

Compartir la información y escuchar las necesidades propias de cada mujer, ayudan a :

- Vivir un embarazo pleno y consciente
- Atravesar un parto libre, respetado, íntimo y sagrado
- Colaborar con la instalación de la lactancia y atender las consultas de puerperio, que poco tiene que ver con los tiempos establecidos
- Atesorar en el recuerdo familiar el haber pasado por una experiencia como protagonistas y no como espectadoras.

RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

*Toda mujer tiene el derecho fundamental de recibir una atención prenatal apropiada y tener un papel central en todos los aspectos de esa atención. Los factores sociales, emocionales y psicológicos son decisivos.
*Debe darse a conocer entre el público atendido en los hospitales información sobre las prácticas de los mismos en materia de partos (porcentajes de cesáreas, etc.).No existe justificación en ninguna región geográfica para que más de un 10 al 15% sean por cesárea.
*No existen pruebas de que la vigilancia electrónica del feto durante el trabajo de parto normal tenga efectos positivos en el resultado del embarazo.
*No está indicado el afeitado de la región púbica ni los enemas. *Las embarazadas no deben ser colocadas en posición de litotomía (tumbadas). Se las debe animar a caminar durante el trabajo de parto y cada mujer debe decidir libremente la posición que quiere asumir durante el parto.
*No se justifica el uso rutinario de la episiotomía (incisión para ampliar la abertura vaginal)
*No deben inducirse (iniciarse por medios artificiales) los partos por conveniencia.
*La inducción del parto debe limitarse a determinadas indicaciones médicas. Ninguna región geográfica debe tener un índice de trabajos de parto inducidos mayor al 10%.(España: 40%)
*No se justifica científicamente la ruptura artificial de membranas por rutina.
*El neonato sano debe permanecer con la madre cuando así lo permita el estado de ambos. Ningún procedimiento de observación del recién nacido justifica la separación de la madre.
*Debe fomentarse el inicio inmediato del amamantamiento, inclusive antes de que la madre salga de la sala de partos.

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2010 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ▼  2009 (26)
    • ▼  diciembre (3)
      • ¨Rumba de las Madres¨, de Rosa Zaragoza- España.
      • Trailer sobre Documental: ¨Derecho al buen Parir¨,...
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)

Datos personales

Mi foto
Somos Doulas
Ver todo mi perfil
 

Somos Doulas